Presentación
|
Participantes
|
Bibliografía (DML-E)
|
Bibliografía adicional
|
Enlaces de interés
|
Otros proyectos DML
|
Ayuda
INICIO
| 01 de mayo de 2025
Todos los campos
Título en español
Título en otro idioma
Título en inglés
Autor
Organización
Año
Resumen en español
Resumen en inglés
Revista
Palabras clave en español
Palabras clave en inglés
Desde
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Revistas
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Collectanea Mathematica
Disertaciones Matemáticas del Seminario de Matemáticas Fundamentales
Extracta Mathematicae
Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española
Gaceta Matemática
Historia de la Matemática
Mathware and Soft Computing
PNA
Publicacions Matemàtiques
Qüestiió
RACSAM
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Revista Matemática Complutense
Revista Matemática de la Universidad Complutense de Madrid
Revista Matemática Hispanoamericana
Revista Matemática Iberoamericana
SORT
Stochastica
Trabajos de Estadística
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Trabajos de Investigación Operativa
Libros
0016-3805
Artículos comprendidos entre los años 1960 y 1969
1960
|
1961
|
1962
|
1963
|
1964
|
1965
|
1966
|
1967
|
1968
|
1969
1960
Puig Adam: Su obra científica.
(0016-3805)
Teoría intrínseca de tensores.
(0016-3805)
Hacia una sistematización de la matemática financiera.
(0016-3805)
Un enredo sistemático probabilístico.
(0016-3805)
Profesor Puig Adam.
(0016-3805)
Puig Adam: su obra didáctica.
(0016-3805)
Introducción al Algebra multilineal.
(0016-3805)
El grupo simpléctico.
(0016-3805)
Desenredando un enredo.
(0016-3805)
Nota sobre sumación aproximada de series numéricas.
(0016-3805)
Un enredo semántico-probabilístico: 2º
(0016-3805)
Las formas diferenciales en la teoría de superficies: fórmulas relativas a la torsión geodésica.
(0016-3805)
Generalización de unas identidades de Ballicioni.
(0016-3805)
Construcción de la Trigonometría seudo esférica sobre un hiperboloide de revolución.
(0016-3805)
1961
Derivación.
(0016-3805)
Sobre una relación entre coeficientes binómicos.
(0016-3805)
El grupo de transformaciones de Lorentz.
(0016-3805)
Resolución mecánica de la ecuación trinomia a que da lugar el cálculo del tanto de interés en las rentas ciertas.
(0016-3805)
Desenredando un enredo: (segunda y última).
(0016-3805)
La discusión analítica del caso dudoso en la resolución de triángulos.
(0016-3805)
Anillos de división.
(0016-3805)
Lógica polivalente de los sistemas.
(0016-3805)
La probabilidad a priori de que una ley de probabilidad sea platicúrtica o leptocúrtica y las paradojas de Bertrand de la inferencia estadística.
(0016-3805)
1962
Sobre las elipses, circunscritas a un triángulo, de centro en los excentros.
(0016-3805)
La conmutatividad en la potenciación.
(0016-3805)
Fenómenos astronómicos en 1962.
(0016-3805)
Notas de análisis matemático.
(0016-3805)
¿Dos obras desconocidas de Euclides?
(0016-3805)
Soluçao de problemas sôbre cônicas utilizando projeçones de secçoes planas de cones.
(0016-3805)
Tranformaciones de determinantes que conservan elementos contiguos.
(0016-3805)
Sôbre certos triângulos inscritos em uma elipse.
(0016-3805)
Una justificación del procedimiento para obener el cociente entero de dos polinomios de una variable.
(0016-3805)
Estudio afín de las hipercuádricas.
(0016-3805)
1963
Inversión parcial de series y sus aplicaciones.
(0016-3805)
Estudio de los poliedros en el espacio tridimensional.
(0016-3805)
Nota sobre un problema de Erdös.
(0016-3805)
Sobre el concepto envolvente.
(0016-3805)
Nota sobre un ejercicio del "Algèbre Commutative" de N. Bourbaki.
(0016-3805)
Sobre una fórmula relativa a polinomios de Legendre.
(0016-3805)
Sobre la resolución del problema de Erdös.
(0016-3805)
Símbolos de doble significado.
(0016-3805)
Los vectores en Geometría plana y en Geometría del espacio.
(0016-3805)
Fenómenos astronómicos en el año 1963.
(0016-3805)
1964
Homenaje a la memoria de D. Zoel García de Galdeano.
(0016-3805)
Los vectores en geometría plana y en geometría del espacio.
(0016-3805)
Sobre la forma canónica de Jordan, correspondiente a una matriz cuadrada y las matrices no singulares que relacionan a ambas.
(0016-3805)
Panorama conjuntista de la matemática elemental.
(0016-3805)
Unificación por el álgebra moderna.
(0016-3805)
Diferencial coordenada de una curva.
(0016-3805)
Primer centenario de G. Boole.
(0016-3805)
Sobre un método para hallar una base del espacio cociente.
(0016-3805)
Sobre el concepto elemental de área.
(0016-3805)
Expresión simbólica operacional del operador d
m
r
y aplicación a los cambios de variables en expresiones entre derivadas parciales.
(0016-3805)
Nomenclaturas paradójicas.
(0016-3805)
1965
Potencias de exponente fraccionario.
(0016-3805)
Nota sobre manipulación de matrices booleanas.
(0016-3805)
Nota crítica sobre un teorema de series funcionales.
(0016-3805)
Fenómenos astronómicos en el año 1964.
(0016-3805)
Matemática y terminología.
(0016-3805)
Dilataciones.
(0016-3805)
Una caracterización de tautologías en el cálculo proposicional con tres valores.
(0016-3805)
Soluçao de X
2
-Y
2
=Z
3
em inteiros.
(0016-3805)
Problemas de contorno elípticos.
(0016-3805)
Sôbre uma classe de Loops á direita.
(0016-3805)
1966
Soluciones matriciales del sistema d
2
X/d
t
2
=AX+b.
(0016-3805)
Problemas de contorno en ecuaciones de evolución.
(0016-3805)
Don José Barinaga Mata.
(0016-3805)
Sobre una distribución discreta.
(0016-3805)
Sobre la recta de ajuste.
(0016-3805)
Análisis de l a permutabilidad de la integración de funciones reales contínuas con el producto.
(0016-3805)
Estudio en coordenadas polares de la posición de una curva respecto a una asíntota.
(0016-3805)
Nota sobre un ejercicio de diagramas.
(0016-3805)
Hipopeda cilíndrica.
(0016-3805)
Cálculo de sumas por método combinatorio.
(0016-3805)
Fórmula de coriollis en los movimientos relativos.
(0016-3805)
Fenómenos astronómicos en el año 1966.
(0016-3805)
1967
Transformación contractiva y teoremas de existencia.
(0016-3805)
Vector perpendicular a un plano.
(0016-3805)
Interseçao de esfera com cilindro.
(0016-3805)
Extensión del concepto de diferenciabilidad.
(0016-3805)
Estructura de grupos de tipo finito.
(0016-3805)
On an algorithm which produces the g.c.d. of a set of n (n>2) integers in a simultaneous manner.
(0016-3805)
Homologías de segundo orden O β - Homólogas.
(0016-3805)
Sobre el concepto de matemática.
(0016-3805)
Los aleatores y el espacio aleatorial.
(0016-3805)
1968
Clasificaciones en conjuntos finitos y continuación de una pequeña historia.
(0016-3805)
A note on certain sequence.
(0016-3805)
Un sistema de cuádricas en relación con cuestiones de homografías espaciales.
(0016-3805)
Paso a coeficientes constantes de una ecuación diferencial lineal de coeficientes variables por cambio de la función.
(0016-3805)
La noción de orientación.
(0016-3805)
Nota sobre la posible utilización de los organigramas para la exposición sistemática de algunos temas del bachillerato.
(0016-3805)
Orientación transversal.
(0016-3805)
Estructuras algebraicas en el material Cuisenaire.
(0016-3805)
Factores invariantes de un endomorfismo.
(0016-3805)
Espacios G-métricos y grupos G-normados. La G-convergencia de sucesiones no de Cauchy.
(0016-3805)
Raíces cuadradas en cuerpos primos de característica
P
.
(0016-3805)
Nota sobre la designación de las llamadas paradojas de Hooper.
(0016-3805)
Matrices nilpotentes sobre Z
m
.
(0016-3805)
Definición de polígono plano a partir de un sistema de axiomas. Orden de conexión de un polígono plano.
(0016-3805)
1969
Definición de taorema y sus aplicaciones a la teoría de números.
(0016-3805)
Matemática y epistemología.
(0016-3805)
Sobre perspectiva anamórfica.
(0016-3805)
Sobre espacios vectoriales en dualidad.
(0016-3805)
Sobre las relaciones entre cadenas de Markov y sistemas de ecuaciones en diferencias.
(0016-3805)
Sôbre a dualidade em espaços projectivos.
(0016-3805)
Sobre la proyección gnomónica rutas ortodrómicas.
(0016-3805)
Generalización del concepto de equipolencia: Dilataciones.
(0016-3805)
La creación matemática del profesor San Juan.
(0016-3805)
Un criterio de normabilidad.
(0016-3805)
Análisis de las colineaciones del plano complejo.
(0016-3805)
Mecanismos que transforman movimientos sobre una superficie en movimientos planos.
(0016-3805)
Equipo DML-E
Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT - CSIC)
rmm()icmat.es