Presentación
|
Participantes
|
Bibliografía (DML-E)
|
Bibliografía adicional
|
Enlaces de interés
|
Otros proyectos DML
|
Ayuda
INICIO
| 01 de mayo de 2025
Todos los campos
Título en español
Título en otro idioma
Título en inglés
Autor
Organización
Año
Resumen en español
Resumen en inglés
Revista
Palabras clave en español
Palabras clave en inglés
Desde
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Revistas
Boletín de Estadística e Investigación Operativa. BEIO
Collectanea Mathematica
Disertaciones Matemáticas del Seminario de Matemáticas Fundamentales
Extracta Mathematicae
Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española
Gaceta Matemática
Historia de la Matemática
Mathware and Soft Computing
PNA
Publicacions Matemàtiques
Qüestiió
RACSAM
Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Revista Matemática Complutense
Revista Matemática de la Universidad Complutense de Madrid
Revista Matemática Hispanoamericana
Revista Matemática Iberoamericana
SORT
Stochastica
Trabajos de Estadística
Trabajos de Estadística e Investigación Operativa
Trabajos de Investigación Operativa
Libros
1138-8927
Artículos comprendidos entre los años 1990 y 1999
1990
|
1991
|
1992
|
1993
|
1994
|
1995
|
1996
|
1997
|
1998
|
1999
1998
Números, átomos y estrellas.
(1138-8927)
Fractales de Riemann: números y figuras.
(1138-8927)
Escuchando a Luis A. Santaló.
(1138-8927)
El número pi.
(1138-8927)
Sobre la historia del concepto topológico de curva.
(1138-8927)
Reflexiones sobre el aprendizaje y enseñanza de la matemática.
(1138-8927)
El número de raíces reales de un polinomio.
(1138-8927)
Probabilidades geométricas, geometría integral y geometría estocástica.
(1138-8927)
Topología algebraica efectiva.
(1138-8927)
Acerca de los procesos del pensamiento matemático avanzado.
(1138-8927)
Un proyecto para la detección y el estímulo del talento precoz en matemáticas en la Comunidad de Madrid.
(1138-8927)
Progresiones aritméticas en sucesiones de enteros.
(1138-8927)
Problemas inversos en ecuaciones en derivadas parciales.
(1138-8927)
Efim Zelmanov, medalla Fields.
(1138-8927)
Superficies.
(1138-8927)
Matemáticas y Física: encuentros y desencuentros.
(1138-8927)
La astrología combinatoria del Rabino Abraham Ibn Ezra.
(1138-8927)
El enfoque conjuntista en matemáticas.
(1138-8927)
¿Es la actividad matemática algo emocional?
(1138-8927)
El problema del círculo.
(1138-8927)
Cuadrados mágicos.
(1138-8927)
Una curiosa combinación de topología, álgebra y combinatoria: los cuadrados de Steenrod.
(1138-8927)
Investigando en nudos y variedades con la ayuda de Mathematica®.
(1138-8927)
1999
Un panorama de variedades aproximadamente Kähler.
(1138-8927)
Uno de los últimos mohicanos.
(1138-8927)
Por el giro de una aguja.
(1138-8927)
Caos y atractores extraños. Dos problemas no lineales en matemáticas.
(1138-8927)
Interaccionar con un programa de construcción matemática.
(1138-8927)
El sistema binario.
(1138-8927)
Un método combinatorio para la obtención de polinomios difíciles de evaluar y series trascendentes.
(1138-8927)
La geometría de las películas de jabón: superficies mínimas.
(1138-8927)
Relatividad: un curso acelerado.
(1138-8927)
«El desorden absoluto es imposible»: la Teoría de Ramsey.
(1138-8927)
Rigidez de curvatura e incompletitud geodésica temporal en la geometría del espacio-tiempo.
(1138-8927)
Laurentz Schwartz. Un mathématicien aux prises avec le siècle. París, Editions Odile Jacob, 1997
(1138-8927)
Sucesiones alicuatorias.
(1138-8927)
Geometría computacional: una instantánea.
(1138-8927)
Matemáticas con TEX y LATEX.
(1138-8927)
Movimiento de microorganismos.
(1138-8927)
Matemáticas y platonismo(s).
(1138-8927)
Mi primer problema de Plateau.
(1138-8927)
Con el sistema métrico decimal todos somos un poco más matemáticos.
(1138-8927)
ENIAC, matemáticas y computación científica.
(1138-8927)
Estrategias de resolución en problemas geométricos. Un estudio con profesores en formación.
(1138-8927)
Paul J.Cohen y la técnica del forcing.
(1138-8927)
Cuadrados grecolatinos.
(1138-8927)
Cuadrados mágicos concéntricos.
(1138-8927)
Cuadrados mágicos de primos.
(1138-8927)
Nuevas cotas superiores para el número de caras de esteroedros de Dirichlet 3-dimensionales.
(1138-8927)
Equipo DML-E
Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT - CSIC)
rmm()icmat.es